En el artículo de hoy vamos a hablar de algunas de las posibilidades que ofrece la monitorización y el submetering en instalaciones industriales.

Como sabéis hay muchas formas de monitorizar instalaciones, hay empresas que se quedan en un simple control de facturación e inventario de maquinaria, otras deciden monitorizar sus consumos generales atacando directamente al contador, esto les sirve para llevar un control general de su consumo y adelantarse a su factura eléctrica, pero los que de verdad quieren hacer un uso eficiente de su instalación, de su maquinaria, los que de verdad quieren optimizar su forma de consumir y sus costes, estas empresas lo que hacen es submetering.

Y qué es el Submetering? Simplemente monitorizar línea a línea los consumos más importante, pongamos un ejemplo, tenemos una Fábrica de Cerámica, en la que sus consumos más importantes son:

  1. Línea de producción 1
  2. Línea de producción 2
  3. Línea de producción 3
  4. Aspiración
  5. Secadero 1
  6. Secadero 2
  7. Secadero 3
  8. Gas
  9. Iluminación

En este caso lo que deberíamos instalar sería 9 analizadores de redes, uno para cada uno de los consumo, además de sus transformadores de intensidad correspondientes y un datalogger que permita enviar toda la información a nuestro Software de Gestión energética.

Nosotros, además de esto, recomendamos siempre leer directamente el contador, pues de aquí obtendrás la misma información con la que trabaja tanto Distribuidora como Comercializadora y esto creernos cuando decimos que da mucha información.

¿Y por qué decimos que quien de verdad quiere optimizar su forma de consumir y sus costes, lo que hace es submetering? Pues porque es la única manera de conocer los costes por máquina, línea de producción y/o línea.

Esto te permite ver información detallada del consumo de cada línea,  dándote la posibilidad de elaborar ratios, por ejemplo de producción, imaginaros esta Industria Cerámica de la que estamos hablando que tiene 3 líneas de producción, en las 3 se fabrican el mismo tipo de azulejos, en estos momentos están en temporada baja y no necesitan tener las 3 líneas trabajando al mismo tiempo, por lo que sólo tienen una en funcionamiento.

Podemos encontrarnos el caso de que esta fábrica no disponga de submetering, en este caso el encargado de la fábrica decidirá qué línea de producción estará en funcionamiento, teniendo en cuenta únicamente su criterio, este puede ser acertado o no, pero nunca lo sabremos pues no hay un método de control que verifique esto.

Pero también nos podemos encontrar el caso contrario, el caso de una fábrica que sí dispone de submetering y que está monitorizando estas tres líneas de producción, por tanto tiene información suficiente para decidir de una forma objetiva cuál de las 3 líneas es más conveniente poner en marcha, puede que en este caso el encargado decida poner en marcha la línea que tenga menor consumo, puede que hayan maquinarias más eficientes en una de las líneas y por eso decida poner esta que comentamos de menor consumo, o puede que necesite hacer una tirada muy rápida, y tenga una línea que aunque consume algo más es mucho más rápida a la hora de producir. En cualquier caso en este segundo supuesto, el encargado actuará con criterio pues contará con toda la información registrada para tomar sus propias decisiones.

En resumen, siempre que se quiera hacer un uso eficiente y responsable de la energía,  siempre que se quiera sacar el mejor provecho de la maquinaria con la que se trabaja y siempre que se quiera tomar decisiones lo más fiables y acertadas posible, se recomienda el submetering, esto te abre un gran abanico de posibilidades que si no lo tienes estás ciego ante tus consumos y siempre dependerás de tu intuición y por su puesto de tu factura de electricidad.

 

Si quieres más información sobre el submetering y lo que puedes llegar a conseguir con él, contacta con nosotros y te ayudaremos.