La auditoría energética empieza mucho antes de comenzar a tomar datos y posteriormente analizarlos para hallar los problemas existentes, antes de eso hay llevar a cabo una planificación que dependiendo de si se hace bien, la auditoría tendrá más o menos éxito. Dentro de esta planificación hay dos partes muy diferenciadas, la recogida de información previa sobre el edificio o empresa a estudiar y posteriormente la planificación del trabajo de campo, que será donde comiencen a realizarse las tomas de datos.
 
Es muy importante recoger toda la información necesaria para contar con todo lo que hará falta posteriormente, puede proceder directamente del cliente, fabricantes o como parte de la documentación de referencia.
 
La información normalmente necesaria para la realización de la Auditoría es la siguiente:
  • Datos generales del cliente y de identificación del edificio.
  • Especificaciones o requisitos del cliente.
  • Datos climáticos de la zona de estudio.
  • Información del proyecto de construcción o rehabilitación en la parte de cerramientos exteriores.
  • Planos de construcción completos, sobre todo con detalle de equipos de climatización y alumbrado. También planos de alzado y eléctricos, unifilares, etc.
  • Esquemas de principio de los sistemas de refrigeración, calefacción, A.C.S. y ventilación, inventario de los principales equipos de dichos sistemas y características principales.
  • Facturas y datos históricos de suministro de electricidad y otros combustibles.
  • Certificados de mediciones de rendimientos de calderas.
  • Otros estudios o datos si hay.
Una vez conseguida toda esta información, el auditor puede empezar a hacerse una idea de la situación del edificio a estudiar y planificar de esta manera los trabajos de campo.
 
¿Necesitas ayuda para una auditoría energética? No dudes en consultarnos. En Seinon somos expertos y ofrecemos soluciones de hardware y software para que la lleves a cabo con éxito.

Prueba nuestro
Software de gestión y eficiencia energética