En este artículo vamos a abordar la gestión de alarmas energéticas desde un punto de vista más práctico, poniendo un ejemplo de una instalación tipo, y estableciendo una serie de alarmas que pongan en conocimiento de determinados sucesos críticos a esos dos tipos de perfiles profesionales, tan importantes desde el punto de vista de un sistema de gestión de la energía.
Imagina que estás monitorizando, por ejemplo, una sede de una cadena de franquicia hostelera. Este tipo de instalación se caracteriza por un alto consumo energético de manera continua, ya que aunque el establecimiento cierre todos los días, hay determinadas cargas que deben permanecer conectadas permanentemente. Podría ser el caso de las cámaras frigoríficas. Por lo tanto, el consumo que generan estas se consideraría un consumo residual inevitable. Pongamos, por ejemplo, que ese consumo residual es de 5 kw.
¿Podemos enterarnos de cuando ese consumo residual sea mayor a 5kW?
Para tener constancia de esto, bastaría con crear una alarma basada en el parámetro Potencia Activa Consumida trifásica y seleccionar los días que consideres perjudicial que se sobrepase de esos 5kW. En este caso, la sede de la franquicia cierra los lunes por descanso de personal, por lo que la secuencia de configuración de la alarma sería la siguiente:
Alarma personalizada-potencia activa consumida FIII- mayor que 5kW
En temporalidad, seleccionaríamos el lunes y la franja horaria que abarca las 24 horas. Así es como quedaría programando esta alarma para un jefe de mantenimiento o perfil técnico similar con la plataforma:
Esta sencilla programación te permitirá actuar mediante telecontrol cada vez que el consumo residual sobrepase el valor fijado, ahorrando miles de euros en el total del cómputo anual.
Ahora, siguiendo este mismo ejemplo, pongamos que tu cliente necesita generar una alarma que un responsable financiero o el gerente pueda procesar. En este caso, interesaría generar una alarma que informe a este tipo de perfiles de cuando se sobrepasa un determinado umbral de consumo en euros. Dicho de otra manera, generarías una alarma cogiendo como parámetro el Consumo Económico. Si has configurado bien los destinatarios para cada tipo de alarma, el aviso llegará al profesional adecuado. Esta alarma es útil para ver que el consumo económico se mantiene estable o en el nivel deseado en todo momento.
Siguiendo esta misma línea de mantener informado sobre el consumo económico de la instalación, puedes generar una gráfica basada en el mismo parámetro. Interesa que este perfil financiero pueda acceder de manera visual a un resumen mensual en euros de cuánto está consumiendo la sede de la franquicia. Así es como luciría la gráfica, que en este caso coge como referencia los 30 días del mes de junio y muestra una síntesis diaria de la energía consumida en euros:
Para resumir, hemos creado una alarma sobre potencia activa consumida y que alerta de un consumo residual a un responsable de mantenimiento. Por otro lado, hemos configurado una alarma y una gráfica para mantener informado en todo momento de en cuánto se traduce en euros la energía consumida por la franquicia y de cuándo se produce un exceso de consumo.
Vemos, por lo tanto, que una misma funcionalidad se adapta al perfil y a las necesidades de distintos profesionales relacionados con la gestión energética, ya sea desde una vertiente técnica o desde una vertiente más financiera.
Una de las principales ventajas de Seinon es que les habla en kW o kVAr a los profesionales técnicos, y en euros a profesionales de la contabilidad, directores generales o gerentes, más interesados en la repercusión económica de la energía consumida.
Si quieres ampliar información sobre la funcionalidad de las alarmas o solicitar una demo, ponte en contacto con nosotros.