La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el organismo que regula el funcionamiento de los mercados en interés de los consumidores y de las empresas, aprobó el pasado 22 de diciembre la resolución por la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad para el ejercicio 2022.  

Esta estructura de peajes y cargos comenzó a implementarse el pasado 1 de junio de 2021 y los precios serán revisados por la CNMC cada ejercicio. Para determinar los precios, el organismo tiene en cuenta aspectos como la energía y potencias contratadas previstas para el año de aplicación, los coeficientes de energía y de potencia para cada segmento tarifario de cargos, y el coste previsto correspondiente a los conceptos que deben sufragarse a través de los ingresos percibidos a través de los cargos incorporados, como coste regulado en la factura de la electricidad.

Los cambios implantados implican una subida considerable en los términos de energía y en casi la totalidad de las potencias respecto a los precios del pasado mes de septiembre, tal como ya han advertido distintos medios de comunicación.

Respecto al gravamen eléctrico, conocido como Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE), el Gobierno ha decidido mantenerlo al 0,5% hasta el 30 de abril, que es el plazo mínimo que ha autorizado la normativa de la Unión Europea. Asimismo, los precios de la energía reactiva inductiva y capacitiva, no varían con la nueva tarifa aplicable a partir del 1 de enero de este año, por tanto, seguirán sin penalizarse.

Ante todos los cambios que se están produciendo en las tarifas en el último año y en lo que llevamos de 2022, es imprescindible que las empresas monitoricen su gasto energético para evitar costes innecesarios. Nuestro software permite ofrecer un control exacto del gasto de energía por lugares, días y horas concretas, así como generar gráficos e informes personalizados, con lo que se facilita ser más eficientes y, por tanto, más sostenibles. Podéis consultar las distintas publicaciones de la CMNC en los siguientes enlaces oficiales: