Hoy en día la gestión energética es una prioridad para muchas empresas e ingenierías que quieren optimizar el consumo y reducir costes. En este contexto, herramientas como los dataloggers juegan un papel clave al permitir la monitorización en tiempo real del consumo energético.

Pero, ¿qué es exactamente un datalogger? En este artículo, te vamos a enseñar qué es, cómo funciona y cuáles son sus ventajas en la gestión y optimización del consumo energético.

¿Qué es un datalogger?

Un datalogger es un equipo que registra datos de diferentes  sensores en tiempo real. En el ámbito de la monitorización energética, los dataloggers son esenciales para las empresas que buscan tener un control más preciso sobre su consumo energético. A diferencia de los sistemas de adquisición de datos (DAQ) que operan a alta velocidad y requieren mayores recursos, los dataloggers están diseñados para capturar los datos en  períodos prolongados, lo que los convierte en una solución económica y eficiente para el control energético continuo.

datalogger

¿Cómo funciona un datalogger?

El funcionamiento de un datalogger es bastante sencillo en términos generales, aunque puede variar dependiendo de su aplicación específica. En un sistema energético, el datalogger se conecta a diferentes sensores que recopilan información sobre el uso de energía en tiempo real. Estos sensores pueden estar distribuidos por toda la instalación: en cuadros eléctricos, máquinas industriales, sistemas de climatización o incluso en paneles solares y turbinas eólicas.

El datalogger recopila y  almacena la información  en su memoria interna al mismo tiempo que es capaz de enviarlo en tiempo real a un software especializado  de gestión energética, para posteriormente poder analizar y gestionar toda la información recogida por el equipo. 

Uno de los principales beneficios es que con los datos recogidos por el datalogger se pueden detectar patrones de consumo, picos de demanda y posibles ineficiencias, lo que facilita la toma de decisiones para mejorar la eficiencia energética y reducir los gastos operativos.

Aplicaciones principales de un datalogger en la gestión energética

Los dataloggers tienen muchas aplicaciones dentro del mundo de la energía, sobre todo cuando se trata de optimizar el consumo. A continuación, algunos de los usos más comunes que podrían inspirarte para ver una opción de aplicación en tu organización:

1. Monitorización remota de consumo energético

Los dataloggers permiten monitorizar la energía de forma remota, proporcionando una visión clara del consumo en tiempo real. Esto es especialmente útil en instalaciones grandes o distribuidas, donde puede ser difícil acceder a todos los equipos manualmente.

2. Ingenierías y asesorías energéticas

Estos dispositivos son una herramienta clave para las ingenierías y los asesores energéticos que buscan recopilar información precisa para sus clientes. Con los datos proporcionados por los dataloggers diseñan soluciones personalizadas para mejorar la eficiencia energética y reducir el gasto.

3. Integración con sistemas Modbus

La mayoría  dataloggers son compatibles con el protocolo Modbus, de manera que se facilita su integración con diferentes tipos de equipos y sistemas de control industrial. Esto permite a las empresas conectar múltiples dispositivos a una sola red y monitorizar todo su sistema energético desde una única interfaz.

4. Optimización en la gestión de instalaciones industriales

En instalaciones industriales, los dataloggers son utilizados para recopilar la información sobre sus consumos y a partir de estos datos utilizando un software de gestión energética poder identificar patrones de consumo que podrían estar afectando la eficiencia de las operaciones. Al tener una imagen clara del uso de energía, los responsables pueden ajustar las operaciones, realizar mantenimientos preventivos y evitar sobrecargas o tiempos de inactividad.

optimizacion consumos con datalogger

Ventajas del uso de un datalogger en el consumo energético

El uso de dataloggers en la gestión energética presenta una serie de ventajas que van más allá de simplemente registrar datos. Veamos algunas de las más importantes:

1. Reducción de costes energéticos

Al permitir una monitorización  constante y detallada del consumo energético, los dataloggers ayudan a identificar áreas de mejora y optimización. Esto tiene como consecuencia en una reducción significativa de los costes energéticos al eliminar ineficiencias y ajustar la operación de los equipos para que funcionen de manera más eficiente.

2. Mejora en la eficiencia energética

Uno de los principales beneficios de los dataloggers es que dan una visión al detalle del consumo de energía. Las empresas con esta información ajustan su uso de recursos, de manera que mejora la eficiencia energética en sus operaciones. Tu organización podría, por ejemplo, identificar y solucionar rápidamente problemas como el uso innecesario de energía durante horas no operativas.

3. Mantenimiento preventivo

Al analizar los datos recolectados, los ingenieros son capaces detectar anomalías en el consumo de energía que podrían estar relacionadas con problemas en el equipo. Esto les habilita la posibilidad de hacer un mantenimiento preventivo, evitando de este modo averías o fallos mayores, y esto a su vez reduce los tiempos de inactividad y los costes de reparación.

4. Cumplimiento normativo

En muchas industrias, el seguimiento del consumo energético se hace, además de por eficiencia, también de cumplimiento normativo en materia de energía. Los dataloggers ayudan a llevar un control detallado que puede ser utilizado como evidencia de cumplimiento de normativas ambientales y de eficiencia.

Datalogger vs. otros sistemas de monitorización energética

Aunque los dataloggers son útiles en el ámbito energético, frecuentemente surgen comparaciones con otros sistemas de adquisición de datos como los DAQ (Data Acquisition Systems).

Los DAQ están diseñados para adquirir, analizar y procesar datos en tiempo real. Se utilizan en entornos donde se requiere una integración más profunda con otros sistemas y una capacidad avanzada de procesamiento y análisis. y los dataloggers son preferidos en escenarios donde se necesita una monitorización continua y de forma autónoma a largo plazo. 

Además, los dataloggers suelen ser más económicos y fáciles de instalar, por eso son una opción ideal para pequeñas y medianas empresas.

La decisión entre usar un datalogger o un sistema DAQ depende de las necesidades específicas de cada instalación. Si bien los DAQ son adecuados para procesos críticos que requieren datos en milisegundos, los dataloggers sobresalen en su capacidad para operar de forma autónoma durante meses y años.

data logger

Casos de estudio: cómo un datalogger puede optimizar el consumo en tu empresa

1. Planta de producción reduce un 15% su consumo energético

Un ejemplo claro de cómo los dataloggers pueden impactar positivamente en una empresa es el caso de una planta de producción que, tras implementar un sistema de monitorización con dataloggers, pudo reducir su consumo energético en un 15%. Al identificar las áreas de mayor consumo durante las horas de inactividad, pudieron ajustar sus operaciones y reducir considerablemente sus costes operativos. Además, implementaron ajustes automáticos en ciertos equipos según los picos de demanda, optimizando así el uso de sus recursos energéticos.

2. Empresa de telecomunicaciones mejora la eficiencia en un 20%

En otro caso, una empresa de telecomunicaciones utilizaba una gran cantidad de equipos en sus centros de datos y oficinas para mantener sus operaciones en marcha. Gracias a la instalación de dataloggers, pudieron identificar que algunos servidores y sistemas estaban funcionando a plena capacidad durante las noches, cuando no era necesario. Implementaron un sistema para reducir el rendimiento de los equipos fuera del horario laboral, logrando así una reducción del 20% en su consumo energético sin afectar sus operaciones.

3. Hotel consigue un ahorro del 25% en climatización

Un hotel de gran capacidad en una zona de clima cálido de sol y playa detectó que sus sistemas de climatización representaban una gran parte de su consumo energético. Al instalar dataloggers en sus equipos de aire acondicionado, pudieron registrar en qué momentos el consumo era más elevado y qué áreas del hotel estaban utilizando más energía de lo necesario. Con estos datos, ajustaron los horarios y las configuraciones de temperatura según la ocupación de las habitaciones, lo que resultó en un ahorro energético del 25% y una mayor eficiencia sin afectar la comodidad de los huéspedes.

4. Fábrica de alimentos disminuye el consumo eléctrico en un 18%

Una fábrica de alimentos que opera 24/7 se enfrentaba a elevados costes de electricidad debido a la maquinaria pesada que utilizaba para la producción y conservación de productos. Tras instalar medidores y dataloggers, detectaron que algunas máquinas seguían operando durante los cambios de turno sin necesidad, lo que elevaba el consumo innecesariamente. Con la información obtenida, reorganizaron los turnos y automatizaron el apagado de ciertos equipos durante las pausas. Como resultado, lograron una reducción del 18% en su factura eléctrica mensual.

Prueba nuestro
Software de gestión y eficiencia energética

5. Universidad optimiza el uso de iluminación y reduce un 30% el consumo

Una universidad con un campus extenso implementó dataloggers para recopilar la información que tenian en los analizadores de redes instalados en  su sistema de iluminación en edificios, bibliotecas y áreas comunes. Al recopilar datos, notaron que una parte significativa de la energía se consumía durante horas no lectivas, especialmente en áreas con poco o ningún uso. Basados en esta información, instalaron sistemas automáticos de control de iluminación que se ajustaban según la ocupación real. Esto hizo que redujeran el consumo eléctrico relacionado con la iluminación en un 30%, siendo más sostenibles energéticamente y ahorrar en los gastos de energía.

6. Planta solar mejora el rendimiento un 10% gracias a la monitorización

Una planta solar que producía energía para una red local utilizó dataloggers para monitorizar el rendimiento de sus paneles solares. Con los datos recopilados, descubrieron que ciertos paneles no estaban operando a su máxima capacidad debido a sombras parciales y acumulación de suciedad.

Al implementar un plan de mantenimiento más eficiente y reconfigurar la orientación de algunos paneles, pudieron aumentar el rendimiento de su producción energética en un 10%.

El impacto de los dataloggers en la eficiencia energética

Como hemos visto, los dataloggers son una herramienta clave y práctica para descubrir opciones de mejora en cualquier empresa que busque optimizar su consumo energético. Sirviéndote de su capacidad para monitorizar en tiempo real y proporcionar datos detallados, tu empresa va a mejorar su eficiencia, reducir costes y cumplir con las normativas energéticas.

Con una inversión relativamente baja y un impacto significativo en los resultados, los dataloggers se han convertido en una solución indispensable en la gestión energética moderna.

En Seinon ofrecemos soluciones tanto en lo relativo al hardware como al software. Contacta con nosotros y solicita una demo para comenzar a ahorrar y optimizar en el consumo energético de tu organización.