Los puntos virtuales estándar son una funcionalidad básica de Seinon, tanto en la licencia Mega como en la Giga, que permite obtener información sobre distintos parámetros y elementos de una instalación que no se están monitorizando directamente por ningún medidor. Para comprender mejor esto, es conveniente recordar el orden habitual en que Seinon trabaja.
Para realizar una medición de una línea eléctrica, se debe configurar y equipar en el edificio a monitorizar de un analizador de redes para que recoja los datos de la línea, los envíe mediante un protocolo de comunicaciones a un Datalogger conectado a la red local que al conectarse a Internet los suba al servidor de Seinon en la nube. En este momento, es cuando el Gestor Energético puede ver desde la plataforma Seinon toda esa información.
Monitorización energética mediante puntos virtuales estándar
Una vez dicho esto, vamos a poner dos ejemplos para estudiar la utilidad práctica de los puntos virtuales estándar.
Ejemplo 1:
En este caso, somos el gestor energético de unas oficinas de tres plantas. En la plataforma Seinon, hemos dado de alta esta instalación y cada uno de esos tres pisos, para los cuales podemos conocer el consumo que están generando. No obstante, a priori no podemos saber a cuánto asciende el consumo total del edificio en esas tres plantas. Para extraer este dato, habría que crear un punto virtual estándar que sería la suma de las tres plantas.
Para el cálculo de los puntos virtuales tanto estándar como avanzados, en el menú superior debemos irnos hasta la derecha y pinchar sobre «Configuración» y una vez dentro, sobre «Puntos virtuales«. Acto seguido, se pincha sobre el botón «Nuevo punto virtual«, seleccionamos «estandar«, le ponemos nombre al punto de medida y en «Puntos que suman» se seleccionan «Planta 2 + Planta 1 + Planta Baja». Le damos a «Guardar» y ya tenemos el punto virtual creado.
Ejemplo 2:
Pongamos ahora otro pequeño caso práctico. Tenemos una instalación hotelera en la que tenemos monitorizadas todas las líneas con la excepción de una cámara frigorífica. En un momento dado nos interesa saber la energía consumida por esa cámara sin tener que realizar una nueva instalación de equipos analizadores y concentradores. Para obtener esa información, se crearía el punto virtual del siguiente modo:
Al igual que en el primer caso, se deben repetir los mismos pasos. Se pincha sobre «Nuevo punto virtual», «Estándar», se introduce el nombre para el nuevo punto de medida y para acabar se determinan si los puntos van a sumar o restar y cuáles van a ser esos puntos. En este caso, la diferencia estriba en que el único punto que debe sumar es el contador y el resto de puntos de medida deben ponerse en el apartado de resta de tal forma que la operación quedaría así: Energía contador – energía planta 2 – energía planta 1 – energía planta baja – energía aire acondicionado. El resultado será el consumo generado por la cámara frigorífica.
Esto es todo lo relativo a los puntos virtuales estándar. Si no tienes suficiente con esta característica, con los puntos virtuales avanzados podrás incorporar funciones como raíces cuadradas o raíces.
Si quieres ampliar más información sobre esta funcionalidad, ponte en contacto con nosotros y atenderemos tu consulta.