Presentamos con esta nueva entrada de nuestro blog de eficiencia energética un par de desarrollos del sistema de monitorización Seinon que incrementan su usabilidad en la licencia SeinonGIGA. Como es costumbre desde el inicio de la compañía este paso lo damos gracias al «feedback» que recibimos día a día de todos vosotros, así que seguimos animándoos a hacernos llegar vuestras sugerencias de mejora para poder incrementar el potencial de la herramienta.

MESES NATURALES

Como sabéis Seinon permite la representación de gráficas seleccionando franjas temporales comprendidas en el mismo día, o bien en los últimos 7, 14 o 28 días. Asimismo también permite crearlas a partir de unas fechas concretas a libre elección del usuario. No obstante a partir de ahora también es posible seleccionar un mes natural. ¿Qué quiere decir mes natural? Pues sencillamente que Seinon podrá interpretar de forma automática que mes tiene 31 días o 30 o 29 o 28 (según el caso) y aplicarlo directamente. De forma más sencilla esto es básicamente que si seleccionamos el mes de enero, sabrá que se refiere a un mes de 31 días, o si le indicamos abril escogerá un mes de 30 días abarcando desde el 1 al 30.

Monitorización energética 1

Dentro de Seinon los cambios que notamos es que en el apartado «monitorización» nos aparece ahora una nueva opción dentro del subapartado “Periodo” denominada “Indicar por meses naturales”.

Monitorización energética 2

Con la selección habitual de tipología de gráfica estándar se pueden seleccionar cuatro periodos temporales de representación gráfica. Siendo estas opciones las que siguen:

  • Cualquier opción con mes actual: Esto hace referencia al mes en el que nos encontramos, lo que quiere decir que el mes actual está cambiando continuamente en función del día en el que nos encontremos. Si por ejemplo estamos en el mes de abril, el «mes actual» será ese mismo y el «mes actual-1 mes» justo el inmediatamente anterior, marzo. Si por el contrario seleccionamos «enero» únicamente nos representará ese mes con independencia de en qué momento del año nos encontremos.
  • Año Actual: Igual que en el apartado anteriormente descrito la selección se moverá con el tiempo dándonos el año en curso, si por contra se selecciona un año en concreto cuando haya un cambio de anualidad no se verá afectado.
  • Es importante destacar que todas las opciones de «Mes» son compatibles con todas las opciones de «Año», lo que quiere decir que es posible seleccionar opciones que viajen en el tiempo cada mes pero no en el año y viceversa. Un ejemplo de esto sería un usuario que selecciona «Enero» y «Año actual». En esta representación gráfica se mostrará enero de 2016 en el momento en el que escribimos este artículo, pero cuando llegue a 2017 la gráfica mostrará el mismo mes «Enero» pero del nuevo año 2017.

monitorización energética

Se ha implementado también una pequeña ayuda que aparece en forma de botón de información al lado de la nueva opción «Indicar por meses naturales», en donde se puede leer un cuadro de ayuda que informa de los pasos a seguir.

 

GRÁFICAS POR PERIODOS

Hasta ahora si queríamos hacer una representación gráfica de forma nativa visualizandola por periodos según una determinada tarifa eléctrica u ocultar los periodos que no nos resultasen interesantes teníamos que crear un punto virtual avanzado y series por periodos. Pero desde este momento esto es historia, ya que dentro del apartado «Opciones avanzadas» existe una nueva opción.

Monitorización energética 5

En el desplegable «Seleccione una tarifa» es posible seleccionar entre las distintas tarifas eléctricas y una vez seleccionada es tan sencillo como indicar que periodos queremos visualizar. El resultado es algo así como lo que mostramos a continuación:

Monitorización energética 6

Monitorización energética 5

Como se puede apreciar en la imagen únicamente se están representando los periodos P1 y P3 de la tarifa 3.0 A Península y Canarias, que es la marcada en el desplegable. Cada uno de los periodos aparece como una leyenda distinta de la gráfica, la cual podremos ir marcando y desmarcando para ocultar aquellos períodos que puede que no nos interese visualizar en un momento dado. Como anotación final simplemente comentar que no es compatible con gráfica de modelizado.

Si se necesita de ayuda adicional están dispuestos unos iconos en la misma pantalla para aclarar cualquier aspecto sobre el uso de esta función.

Esperamos vuestros comentarios al respecto.