Muchos sois los que nos preguntáis acerca de empresas que han implementado ISO 50001 en España. Si estáis leyendo estamos seguros que sois conocedores de la misma, pero no está de más decir que la normativa internacional ISO 50001 es una norma que requieren aquellas organizaciones que tienen como objetivo mejorar su sistema de gestión energética, disminuir los consumos y gastos asociados a la energía, y eliminar huella de carbono y gases de efecto invernadero. Es por eso que es aplicable a casi cualquier tipo de organización. En este artículo haremos un repaso de las ventajas que ofrece certificarse y expondremos un listado de empresas que han implementado ISO 50001 en España basándonos a su vez en el listado empresas con certificación ISO 50001 publicado por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética A3e.

 

QUÉ NOS OFRECE LA ISO 50001

– Beneficios financieros tangibles en ahorros de costes mediante la reducción de consumos de energía.
– Enorme contribución en materia medioambiental mediante la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.
– Fortalecimiento muy importante para la imagen de la compañía y a su política de responsabilidad social corporativa.
– Demostración de compromiso público con la administración de energía para trabajadores, proveedores y clientes, que es muy posible que se trasladen a una mejora de ventas.
– Facilita la transparencia en la comunicación para la gestión de recursos energéticos.
– Promueve mejores prácticas y ayuda a evaluar nuevas tecnologías en eficiencia energética de forma objetiva.
– Integra otros sistemas de gestión ya existentes en la organización.
– Si se tiene una ISO14001 el salto es muy rápido.
– Es independiente del tamaño de la empresa.
– Determinadas administraciones comienzan a valorar que los proveedores dispongan de ella en licitaciones.

Es especialmente relevante si la organización opera en una industria con un consumo intensivo de energía, o ante legislaciones sobre emisiones de gases de efecto invernadero. La implantación de un SGEn en una organización, aunque supone una inversión inicial, rápidamente se rentabiliza al generar una disminución de costes en cadena, y los resultados pueden conseguir ahorros superiores al 20%.

 

ORIGEN DE LA NORMA

La norma ISO 50001 es un estándar internacional desarrollado por ISO (Organización Internacional para la Estandarización) a petición de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) que reconocía la necesidad para la industria de un estándar internacional como respuesta inmediata al cambio climático y la proliferación de los estándares nacionales de la Gestión de la energía.

Se origina a partir de las normas ISO 9001 (gestión de calidad) y del estándar ISO 14001 (gestión ambiental) con las que es compatible.

Fue publicado en junio de 2011, y es aplicable para cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño, sector o ubicación geográfica.

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001

La norma es independiente al tipo de energía y no establece requisitos. Éstos son establecidos por la compañía y por tanto dos empresas iguales pueden no tener los mismos requisitos.

El propósito de esta norma es permitir a las organizaciones establecer los sistemas y procesos necesarios para mejorar el rendimiento energético, incluyendo la eficiencia energética, uso y consumo. No obstante hay que destacar que el éxito de la misma requiere del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización, en especial de la alta dirección.

Esta Norma Internacional especifica los requisitos de un sistema de gestión de la energía (SGEn) de una organización para desarrollar e implementar una política energética, establecer objetivos, metas, y planes de acción que tengan en cuenta los requisitos legales y la información relacionada con un uso significativo del consumo de energía. Un SGEn permite a una organización alcanzar sus compromisos de política, tomar las medidas necesarias para mejorar su eficiencia energética, y demostrar la conformidad del sistema con los requisitos de esta Norma Internacional.

La aplicación de esta Norma Internacional puede ser adaptada a las necesidades de una organización – incluyendo la complejidad del sistema, grado de documentación y recursos – y se aplica a las actividades bajo el control de la organización.

La norma se basa en el ciclo de mejora continua, PDCA o círculo de Deming, aplicado a la gestión de la energía.
1) Planificar ­2) Hacer ­ 4) Verificar ­ 4) Actuar (PHVA)

  • Planificar: Revisasr y establecer la línea base de la energía, indicadores de rendimiento energético (EnPIs), objetivos, metas y planes de acción necesarios para conseguir resultados de acuerdo con las oportunidades para mejorar la eficiencia energética y la política de energía de la organización.
  • Hacer: Poner en práctica planes de acción de la gestión de la energía.
  • Verificar: Monitorizar y medir procesos, así como las características claves de sus operaciones, que determinan el rendimiento de la energía con respecto a la política energética, y los objetivos, así como informar de los resultados.
  • Actuar: Tomar acciones para la mejora continua de la eficiencia energética y el SGEn.

 

 

ISO 50001 Y SEINON

Si dispones de un sistema de monitorización tipo Seinon, las implantaciones de la norma se simplifican y agilizan para los partners y auditores, pues es posible ahorrar gran cantidad de tiempo al disponer de históricos de información energética almacenados en la nube, que alimentan a su vez el módulo ISO 50001 con el que cuenta Seinon. Parte de las ventajas que proporciona implementar ISO 50001 con Seinon son:

– Ante la necesidad de aumentar el número de puntos de medida es posible hacerlo según necesidad de forma escalable y poco costosa económicamente y técnicamente.
– Sencillez a la hora de crear el plan de seguimiento a través de los informes.
– Integración con protocolo IPMVP de EVO.
– Asignaciones de consumos energéticos por sedes, departamentos o creación de ratios.
– Accesibilidad continua al ser todo a través de Internet. No es necesario tenerlo almacenado en archivos de papel o ficheros complicados de buscar.

PUEDES USAR SEINON ADEMÁS PARA…

Identificar mediante análisis de uso, las áreas de mayor incidencia energética.
Establecer la línea base.
Definir los IDEn y monitorizarlos.
Generar objetivos, plazos e informes de ahorro y verificación mediante IPMVP.
Comunicar al personal y hacerles conscientes del gasto.
Cambiar los hábitos de consumo de los trabajadores de la organización.
Control de la documentación, almacenando los informes realizados.
Mediante el controlador inteligente y las alarmas, avisar al responsable de posibles anomalías y controlar los criterios fijados para la eficaz operación y mantenimiento de los usos significativos de energía.
Demostrar objetividad en los datos monitorizados al ser una herramienta externa ajena a la compañía que está midiendo.
Benchmarking que posibilite realizar comparativas de consumo entre diferentes establecimientos con infraestructuras y horarios similares.
Simulación del gasto eléctrico con distintas opciones y ofertas, incluyendo indexados a POOL.

 

LISTADO DE EMPRESAS QUE HAN IMPLEMENTADO ISO 50001 EN ESPAÑA

Estas son las empresas que han implementado alguna norma ISO 50001 en España según el informe recogido por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética A3e:

 

¿Has implementado una ISO50001 en España y tu empresa no está en el listado? Háznoslo saber a hola@seinon.com