Una de las funcionalidades que Seinon pone al servicio de los profesionales de la gestión energética es la generación de informes. Esta se encuentra dentro del apartado Informes AEV (Asesor Energético Virtual). En este apartado también puedes encontrar el subapartado Gestión de facturas, pero este lo vamos a dejar para otro artículo.

La gestión de informes tiene tres principales ventajas:

  1. Optimización de la potencia contratada.
  2. Compensación de reactiva (mediante el ajuste de la batería de condensadores).
  3. Simulación predictiva de ofertas de comercializadoras.

Además de estas tres ventajas, otro gran punto fuerte de los informes es que puedes generarlos cogiendo como referencia euros o kilowatios. Esto posibilita que todos los perfiles tengan a su disposición los tipos de datos que necesitan, desde el gerente hasta los profesionales más técnicos.

A la hora de elaborar estos informes, puedes hacerlo en base a medidas o en base a facturas. Vamos a conocer de una manera breve la utilidad de cada uno de estos informes.

Informes en base a medidas

Estos informes se realizan tomando como fuente los datos que un medidor recibe de un contador de compañía. Como gestor energético, te permiten calcular los consumos antes de recibir la factura, comparar la factura de la comercializadora con los datos del medidor para comprobar que no hay errores en esas facturas y crear un informe de Submetering sobre otros medidores.

Para ello, debes seleccionar una instalación y un medidor y seguir los siguientes pasos:

Informe en base a medidas

 

Informes energéticos de tu instalación con Seinon

Informes en base a facturas

Los informes en base a facturas pueden realizarse de manera manual, mediante la subida de un archivo CSV, mediante los cierres de facturación de contadores fiscales y mediante medidas.

En base a facturas manuales

Este informe consiste en la introducción a mano de todos los datos relativos a la factura emitida por la comercializadora. Aunque es la opción más básica, conlleva emplear algo más de tiempo al no realizarse de manera automatizada. Es útil para los casos en los que queremos hacer prediagnósticos para potenciales clientes y solo disponemos de las facturas de compañía.

Informe en base a facturas manuales

 

Hacer informes energéticos con Seinon

Generación de informes energéticos

Facturas mediante CSV

Este informe se realiza mediante los ficheros CSV que la propia comercializadora facilita. Su principal ventaja es que se reduce significativamente el tiempo necesario para obtener los datos, lo que lo hace idóneo grandes volúmenes de facturas.

Facturas mediante cierres de facturación

Mediante un cable óptico, se conecta el contador fiscal a un ordenador portátil y se envían los datos al servidor de Seinon. Esta solución requiere aún un menor tiempo para el procesado de datos y es útil tanto para la descarga puntual como para la monitorización permanente. Esta última opción arroja datos sobre los últimos doce cierres de facturación y cuarenta días de curva de carga.

Facturas generadas mediante medidas

Este tipo de informe tiene la gran ventaja de que permite obtener los datos de una manera inmediata, además de ofrecer la posibilidad de simular facturas con los datos obtenidos.

Para acabar, la funcionalidad de los informes también permite una personalización. De esta manera, puedes seleccionar por un lado gráficas predefinidas en el apartado Informes AEV (hay 11 gráficas distintas) y por otro las  representaciones que hayas generado y guardado en la sección Monitorización.

Informe de facturas en base a medidas

 

Estos son los tipos de informes que el profesional de la gestión energética puede elaborar con Seinon. Si quieres ampliar más información, contacta con nosotros.