La Federación Nacional de Gestores Energéticos (FENAGE) ha elaborado un manifiesto con el objetivo de “dar luz y claridad al sector energético aportando transparencia, confianza y efectividad”. El documento es una hoja de ruta con el lema “transformar a la sociedad para transformar nuestro modelo energético” e incluye solicitudes dirigidas a cinco ámbitos: político, institucional, social, empresarial y profesionales de la energía. Para cada uno de ellos se piden distintas actuaciones, pues afirman que “la energía se ha convertido en un arma entre intereses enfrentados y se ha acentuado una grave situación”.

Cualquier ciudadano, profesional de la energía, institución, organismo o entidad, preocupado por la situación del mercado puede adherirse al manifiesto a través del siguiente enlace:

En el ámbito político, FENAGE solicita un pacto para el impulso de las energías renovables y un acuerdo entre todos los partidos políticos para para implementar medidas que sensibilicen a la población en todos los aspectos relacionados con el ahorro energético, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

En el ámbito institucional, exigen que las instituciones ejerzan de manera ejemplarizante todas las medidas de eficiencia energética y las normativas aplicables, fomentando su impacto energético, económico y medioambiental en la ciudadanía.

Un punto importante en el ámbito social, es el que se refiere a la digitalización de la energía y piden que se facilite a los usuarios la información de sus consumos y costes energéticos en tiempo real, impulsando un cambio del comportamiento energético transformando su implicación en el consumo.

En el ámbito empresarial, se hace referencia a un aspecto en el que insistimos desde Seinon, referido a impulsar la figura del gestor/asesor energético externo para empresas menores de 50 trabajadores y exigir la responsabilidad de formación y capacitación interna en procesos de ahorro, eficiencia y gestión energética para empresas con más de 50 trabajadores.

Por último, a los profesionales de la energía se les pide que formación, profesionalización, capacitación tecnológica, para el desarrollo de proyectos realmente eficientes e integrales a cualquier nivel. Asimismo, se pide establecer fórmulas de cooperación y colaboración que permitan desarrollar soluciones eficaces y eficientes, combatiendo conjuntamente las malas prácticas profesionales o el intrusismo.

El manifiesto completo puede verse aquí: