Dificultad: Divulgación
Datos del evento
A quién va dirigido:
- Laboratorios farmacéuticos (asistencia gratuita)
- Empresas cosméticas (asistencia gratuita)
- Empresas alimentarias (asistencia gratuita)
- Ingenierías y consultoras
- Empresas de gestión energética y ESEs
- Empresas de operación y mantenimiento de plantas
- Administración pública
- Centros de investigación y Universidades
Fecha: 30 de junio, 2016
Hora inicio: 09:30 h
Hora fin: 14:15 h
Lugar: Hotel Ilunion Pio XII. Avda. Pío XII, 77. 28016 Madrid
Organizador: Energética XXI
Precio: 150€ (120€ para partners y colaboradores de Seinon)
Inscripción
Las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria constituyen un importante foco de investigación, desarrollo, innovación y exportación hacia diferentes mercados. En su continuo proceso de mejora y modernización, la reducción de los costes energéticos es un factor clave. En este sentido, la eficiencia energética es ya una importante herramienta interna de ahorro de costes y, en muchos casos, un elemento indispensable para mantener la competitividad de las compañías.
Las empresas que emprenden un proyecto para optimizar su eficiencia energética se plantean un doble objetivo: la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales y, al mismo tiempo, la implantación de sistemas de gestión energética. A menudo, los principales consumos de energía no se deben directamente a la transformación del producto sino a la creación de las condiciones necesarias para su fabricación. De hecho, son numerosos los ámbitos donde hay margen para mejorar los rendimientos y la gestión del consumo: arranque y control de motores; bombas; hornos, quemadores y calderas; aislamiento térmico; climatización e iluminación; equipos auxiliares, etc.
Esta jornada técnica organizada por Energética XXI contará con la presencia de destacados expertos en eficiencia energética, procedentes tanto de empresas de servicios energéticos como de las propias empresas del sector farmacéutico, cosmético y alimentario, así como de asociaciones profesionales de estos sectores. Todos ellos analizarán los retos que afrontan las compañías en este ámbito y expondrán casos de éxito en eficiencia energética desarrollados recientemente en laboratorios y empresas cosméticas y alimentarias.
PROGRAMA
9:00-9:15 h. Recepción de asistentes.
9:15. Bienvenida y presentación
9:20 h. Mesa inaugural
AEPIMIFA (Asociación Española de Profesionales de la Industria Farmacéutica, Alimentaria, Cosmética y Afines)
José Cristóbal Gil, presidente de AEPIMIFA y Engineering Director de Laboratorios Farmacéuticos Rovi
A3e (Asociación de Empresas de Eficiencia Energética)
Ignacio Inda, miembro del Consejo Directivo de A3e y director del área de Eficiencia Energética de Eurocontrol
ANESE (Asociación de Empresas de Servicios Energéticos)
Elena González, directora de ANESE
El valor diferencial de la oferta de las ESEs para la industria farmacéutica
10:00 h. Casos de éxito: Proyectos de eficiencia energética en laboratorios, empresas cosméticas y alimentarias
Novartis / INAM (Ingenia Ambiental)
Oriol Jürgens, Technical Services Manager de Novartis / Oscar Gómez, gerente de INAM
Diseño de instalaciones fotovoltaicas orientadas al autoconsumo
GSK (GlaxoSmithKline)
Beatriz Herrero-Gonzalo, técnico de Instalaciones y Energía
Diez años de eficiencia energética en la planta de Aranda de Duero
Ponencia pendiente de confirmación
11:15 h. Pausa Café / Networking break
11:45 h. Compra de energía
Grupo Energético Asecor
Jaime Martínez Camacho, consejero
Opciones de compra para industrias de procesos
12:15 h. ¿Quién ayuda al médico a prescribir los fármacos?
Seinon
Gerardo Salvador, director de desarrollo de negocio
Al igual que es poco recomendable ingerir fármacos sin la prescripción de un facultativo, no se deberían tomar decisiones en materia energética en las plantas de producción sin el correcto diagnóstico por parte de un experto. Son frecuentes los casos en los que se realizan grandes inversiones en acciones paliativas que después no logran los resultados esperados. En esta ponencia se profundizará en cómo realizar el mejor diagnóstico energético para maximizar la producción mediante el uso de diferentes tecnologías de control y monitorización que permiten analizar millones de variables y tomar decisiones críticas en pocos segundos, y que permiten en definitiva aumentar la eficiencia de las instalaciones industriales de forma continua.
12:40 h. Mejora de procesos industriales
Escan Consultores Energéticos
Francisco Puente, director de Proyectos
Eficiencia energética en sistemas de vapor de industrias alimentarias y farmacéuticas
WEG Iberia Industrial
13:25 h. Eficiencia energética: auditorías
TÜV Rheinland Ibérica
Enric Nebot , director Comercial y de Marketing
Auditorías energéticas conforme al RD 56/2016 en el sector farmacéutico
Ponencia pendiente de confirmación
14:15 h. Fin del evento
Organiza: