Tenemos más de 300 millones de toneladas de plástico flotando por el océano, los niveles de CO2 en las ciudades están produciendo las primeras restricciones serias en la circulación de vehículos, y las desigualdades entre clases se han acentuado en España en los últimos 10 años. Nunca más que ahora ha sido necesario evaluar el impacto negativo de la poca concienciación ciudadana, política y empresarial en cuanto a nuestro futuro. En este momento, sin embargo, muchas empresas luchamos hacia otro objetivo: La sostenibilidad.

No es raro encontrar compañías que ya han optado por la creación de valor medioambiental, social y económico dentro de sus organizaciones. Como estado miembro de la Unión Europea, vamos a ir viendo un incremento en el apoyo institucional a las iniciativas empresariales que ataquen el problema de la sostenibilidad, haciendo que se generen nuevas oportunidades de negocio y mejora en todos los ámbitos de la sociedad.

Para dar un toque de realismo a este asunto, el Ayuntamiento de Alicante, ecommaster y Seinon, han organizado una jornada el día 15 de marzo en la que tendremos una mesa redonda con la intervención de 4 empresas, con 4 modelos diferentes basados en la sostenibilidad:

Kokopelli, un ejemplo de servicio a domicilio de productos de temporada cultivados localmente, y que no recurre a tratamientos químicos en su producción, saltándose además el canal intermediario y haciendo que el agricultor sea también el distribuidor y vendedor directo. Hablarán de: Agroecología, soberanía alimentaria y recuperación del territorio. Por qué y cómo lo hacen: producción, venta directa, concienciación y docencia, comunidad. El piensa global y actúa local llevado a cabo.

Withoutrees, empresa que desarrolla y comercializa un papel adhesivo que no contiene celulosa ni pegamento en sus ingredientes y que se genera a partir de la reutilización de residuos procedentes de canteras de mármol o piedra natural.

Breaking Health, una compañía que surge de varios programas de investigación internacionales e implanta programas de atención psicológica, actividades preventivas y salud en la empresa, para conseguir un mejor rendimiento de los equipos de trabajo. Hablarán de cuáles son los beneficios de la creación de entornos de trabajo saludables, la reducción del estrés, mejora de la calidad del sueño, promoción de la actividad física… Durante la ponencia explicarán como programas científicamente validados pueden ayudar a maximizar el rendimiento y productividad de los trabajadores de las empresas.

Seinon, herramienta de hardware y software para el control y ahorro energético que permite reducir el consumo de energía y huella de carbono en PYME y gran empresa. Actualmente cuenta con más de 13.000 ubicaciones monitorizadas en 10 países. Hablarán de cómo es posible controlar los costes de electricidad, agua y gas en el mundo empresarial, desde un intuitivo y potente centro de control online que recoge datos de un ecosistema de casi 200 modelos diferentes de sensores de diferentes marcas.

FECHA
Jueves 15 de marzo de 16 a 18:30h.

LUGAR
Centro de Emprendedores. C/ del Cid 13 Alicante 03001

PROGRAMA

16:00 Bienvenida y presentación de la jornada (Gerardo Salvador)
16:15 Kokopelli (Rubén Martínez)
16:35 Withoutrees (Miguel Ángel López)
16:55 Breaking Health (Ainhoa Coloma)
17:15 Seinon (Gerardo Salvador)
17:35 Mesa redonda
18:30 Cierre de jornada

PONENTES

Rubén Martínez Candela
Nacido en 1983 en Elche, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión por la Universidad de Alicante. Master en administración de grandes redes de computadores (CISCO) y Master en desarrollo de grandes aplicaciones en Java. Desarrollador freelance en multitud de proyectos web, desarrollador becado en el DLSI de la UA en el proyecto de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, desarrollador Java en la OAMI…. revolución.

 

Ainhoa Coloma Carmona
Licenciada en psicología y Máster en psicología general sanitaria por la Universidad Miguel Hernández. Investigadora y profesora en el departamento de psicología de la salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Directora en Breaking Health desde octubre de 2014.

Ha sido galardonada con diversos premios entre los que se encuentran: «Emprendedor del mes» del Ayto. de Elche; Premio local Dr. José Pérez Martorell a la mejor comunicación póster del congreso; Ganadores Accésit Iniciativa Empresarial Premio Psicofundación Jóvenes Psicólogos Emprendedores V Edición; 1er premio: mejor caso clínico en modalidad póster 16ª Escuela de Otoño de Socidrogalcohol; Beca 8ª Edición del Programa de Formación de Alumnos en Emprendimiento; Proyecto ganador 4ª Maratón de Creación de Empresas: “Breaking Health” Spin-off de investigación; y Premio al mejor póster en el Symposium Científico Opiáceos.

Miguel Ángel López Guillamón
Formado en diferentes universidades, desde Murcia donde realizó sus estudios de arquitectura técnica, hasta Roma y Madrid donde cursó la carrera de Arquitectura. Posteriormente compaginado con su vida laboral, realizó los estudios de Máster en Administración de Empresas de Fundesem, donde obtuvo el galardón al «Mejor Proyecto Final de Máster MBA 2016». Ha sido profesor en la Cámara de Comercio de Murcia, pasando  a colaborar como Arquitecto en diferentes empresas internacionales, y llegando a dirigir su propio estudio de arquitectura.

Co-fundador de la Startup Withoutrees dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de nuevos materiales basados en la reutilización de residuos del sector del mármol y la Piedra Natural de la provincia de Alicante.

Withoutrees se basa en el desarrollo de un proceso industrial circular, en donde el residuo producido tras la elaboración de un producto es reutilizado para el inicio de otro ciclo productivo. «No sólo estamos comprometidos con el medio ambiente si no que apostamos por la reactivación de la economía local y la creación de nuevos puestos de trabajo en una región muy afectada por la crisis del sector de la construcción.»

Ha sido ganador del premio Business Market 2016 Elche; Premio fundación levantina emprende 2016, premio YUZZ UMH y semifinalista en los premios EVERIS 2016 Tecnologías industriales y energéticas.

Gerardo-Salvador-director-marketing-Seinon

Gerardo Salvador Comino
Socio fundador de Seinon y Ecommaster. Estudió ingeniería de telecomunicación en la Universidad Miguel Hernández de Elche y constituyó su primera empresa (LuQentia) en enero de 2007, la cual se acabó diversificando en 2 líneas de negocio muy diferentes: la proyección e instalación de energía solar fotovoltaica, y el desarrollo de webs para el comercio electrónico.

En 2010, tras dos años de investigación, funda la segunda compañía (Seinon) con la que desarrolla un sistema de monitorización y control energético que les valió en 2012 el premio «Spain Startup & Investor Summit EmprendeGO» patrocinado por Repsol y el Ministerio de Fomento. En 2014 entra a formar parte del accionariado el grupo SUEZ y el CDTI. En la actualidad Seinon cuenta con más de 13.000 ubicaciones monitorizadas y ayuda a empresas de 10 países a ahorrar energía y mejorar su competitividad y eficiencia energética.

En paralelo durante 2011 lanza el proyecto Ecommaster.es, una escuela de comercio electrónico y marketing digital, pensada para atender los problemas de pequeñas y grandes empresas en adaptarse a los cambios en los canales de venta tradicionales, mejorando así su posicionamiento en Internet. Ecommaster.es es ahora una escuela por la que han pasado más de 1.000 alumnos y cuenta con sedes en Elche, Madrid y Murcia.

También es secretario y miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética A3e, y representa como vocal en Elche a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Alicante JOVEMPA.