En esta nueva entrada del blog hacemos un repaso de las ayudas para eficiencia energética del IDAE 2017, vigentes a 1 de junio de este año.

Si eres ingeniero, trabajas como facility manager, formas parte de una ESE (Empresa de Servicios Energéticos), o estás interesado en el ahorro y la eficiencia energética, te interesa revisar de forma periódica la información publicada por estos entes. La concesión de una de estas ayudas puede ser el empujón definitivo para poner en marcha medidas de eficiencia energética que permitirán un ahorro de costes, una mayor productividad y una mejora en la competitividad de tu empresa.

Seinon, como fabricante líder de la herramienta de monitorización y gestión de la energía, con más de 12.000 ubicaciones monitorizadas en más de 10 países, está a tu disposición para ayudarte a: monitorizar instalaciones, programar alarmas, validar facturas, medir y verificar los ahorros obtenidos tras aplicar MAEs (Medidas de Ahorro Energético) y realizar la implantación de sistemas de gestión energética basados en la norma ISO 50001.

Por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía se encuentran vigentes los siguientes programas de ayudas:

Ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial.

Actuaciones elegibles: aquellas que consigan una reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética,  en cualquiera de las dos tipologías siguientes:

  • Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales.
  • Implantación de sistemas de gestión energética.

 

Beneficiarios: las empresas que tengan la consideración de PYME o de gran empresa del sector industrial.

A través de este enlace puedes acceder a la página web que contiene toda la información, así como a la presentación del programa de ayudas.

Ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal.

Actuaciones elegibles: aquellas que consigan una reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética, la sustitución de los actuales equipos de alumbrado por luminarias de mayor rendimiento, por fuentes de luz de mayor eficiencia y por equipos electrónicos de regulación y control que permitan reducir el consumo de energía eléctrica en alumbrado en al menos un 30% y alcanzar una calificación energética de A o B.

Beneficiarios: ayuntamientos, diputaciones provinciales o entidades locales equivalentes, mancomunidades o agrupaciones de municipios españoles y las entidades públicas concesionarias de la gestión de servicios públicos municipales españoles que no realicen una actividad económica por la que oferten bienes o servicios en un determinado mercado.

A través de este enlace puedes acceder a la página web que contiene toda la información, así como a la presentación del programa de ayudas.

A continuación resumimos más ayudas para eficiencia energética del IDAE 2017:

Ayudas para actuaciones de eficiencia energética en el sector ferroviario.

Ampliado el plazo de solicitud de las ayudas de 2016. Prórroga de vigencia durante 2017.

Actuaciones elegibles: deberán encuadrarse en una de las tipologías siguientes:

  • Medida 1. Mejora de la eficiencia energética mediante el frenado regenerativo de trenes.
  • Medida 2. Estrategias de ahorro energético en la operación del tráfico ferroviario.
  • Medida 3. Mejora de la eficiencia energética en edificios ferroviarios existentes.
  • Medida 4. Mejora de la eficiencia energética en alumbrado exterior y señalización.
  • Medida 5. Mejora de la eficiencia energética en instalaciones ferroviarias.

 

Deben de ser inversiones o costes destinados a conseguir una mejora de la eficiencia energética, y que se realicen en la adquisición de bienes o de servicios por parte del solicitante y/o beneficiario de la ayuda.

Beneficiarios:

  • Las empresas ferroviarias titulares de los activos donde se realicen las actuaciones objeto de las ayudas correspondientes a las presente convocatoria.
  • Las entidades administradoras de infraestructuras ferroviarias.
  • Las empresas de servicios energéticos con las que los operadores ferroviarios lleguen a acuerdos para la realización de las actuaciones contempladas en la base tercera de las bases reguladoras mediante esquemas de financiación por los ahorros generados.

 

A través de este enlace puedes acceder a la página web que contiene toda la información.

Ayudas para actuaciones de eficiencia energética en desaladoras.

Ampliado el plazo de solicitud de las ayudas de 2016. Prórroga de vigencia durante 2017.

Actuaciones elegibles: deberán encuadrarse en una de las tipologías siguientes:

  • Medida 1. Mejora de la tecnología en equipos y procesos de desalación.
  • Medida 2. Implantación de sistemas de gestión energética.

 

Beneficiarios:

  • Empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que sean propietarios de plantas desaladoras.
  • Empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que sean concesionarias o explotadoras de plantas desaladoras.
  • Empresas de servicios energéticos, entendiendo como tal la definición más amplia posible de las organizaciones que aporten este tipo de servicios.

 

Deben de ser inversiones o costes destinados a conseguir una mejora de la eficiencia energética, y que se realicen en la adquisición de bienes o de servicios por parte del beneficiario de la ayuda.

A través de este enlace puedes acceder a la página web que contiene toda la información.

También puedes consultar las ayudas de cada comunidad autónoma en materia energética haciendo clic aquí.

Recuerda: con Seinon puedes medir y verificar los ahorros obtenidos al aplicar MAEs en cualquier instalación, de forma rápida y precisa. Con la herramienta del gestor energético aumentarás tu productividad y podrás dedicar mayor esfuerzo a la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, como la gestión eficiente de la electricidad o el gas.

En próximas entradas del blog informaremos sobre las ayudas que conceden los diferentes entes públicos de las comunidades autónomas, además de las ayudas para eficiencia energética del IDAE 2017 que se publiquen o se renueven.